Teatro de títeres y objetos

teatro-tteres-y-objetos-slider-sin-fecha

Philippe Genty: «El teatro de objetos es el arte del re-descubrimiento»

> Trabajaremos la expresividad de los objetos cotidianos, transformados y personificados. Insuflaremos vida en ellos a través de nosotros mismos como artífices, componiendo con nuestro propio cuerpo y el objeto, desenvolviéndonos en el espacio para crear un imaginario capaz de transmitir.

Presentación

Impartido por: MAITE CAMPOS

El objeto en sí tiene una capacidad de expresión casi ritual y mágica.

Con un objeto/títere podemos contar y comunicar de formas que nunca hubiésemos imaginado: tiene memoria, complementa al trabajo del/a intérprete.

En este curso investigaremos los distintos lenguajes de comunicación y expresión que tienen los objetos, apoyándonos en los recursos previos de cada alumna/o, así como en su propia experiencia y sensibilidad. El trabajo físico y corporal, la danza, la escritura dramática, los lenguajes, la palabra y la acción y la puesta en escena, serán nuestros mejores aliados a la hora de trabajar con el objeto.

El objetivo principal es proporcionar herramientas para poder usar el objeto para comunicar y crear.

CONTENIDOS y Metodología
  • Dejar «hablar» al objeto.
  • El objeto simbólico.
  • El objeto metafórico.
  • El objeto poético.
  • El objeto significante.
  • El objeto emocional.
  • El objeto narrativo.
  • Los materiales y su capacidad comunicadora.
  • Equilibrio, relaciones dinámicas cuerpo objetos.
  • Cambio de foco.

Metodología

La asignatura se estructura a partir del diseño y realización de diferentes ejercicios, individuales o por grupo, para ir adquiriendo gradualmente el conocimiento de los materiales, herramientas y procedimientos trabajados.

Objetivos pedagógicos
  1. Ampliar el conocimiento de las alumnas en el vasto terreno del teatro de títeres y objetos. Comprender que no es un “sub-género” del teatro si no un género en sí mismo.
  2. Los diferentes tipos de expresión dentro del teatro de títeres y objetos y sus diferentes técnicas: sombras, guante, hilo, manipulación directa…).
  3. Ayudar a encontrar un lenguaje visual propio, aquel que caracterice a cada alumno/a y se corresponda con su propia necesidad artística.
  4. Conocer la dramaturgia más allá de la palabra, es decir, la dramaturgia de lo visual y la dramaturgia de la acción, necesaria para el desarrollo de la obra de títeres u objetos. Diferencias dramatúrgicas entre el teatro y el teatro de títeres y objetos.
  5. La elección de un tipo de títere u objeto ya es en sí misma una elección dramatúrgica.
  6. La importancia del trabajo entre el/la titiritero/a o el/la creador/a de teatro de títeres u objetos con el/la dramaturgo/a durante todo el proceso de creación.
  7. La voz y el cuerpo en el trabajo de personaje con el objeto/títere.
Temario

Nos centraremos en los dos bloques fundamentales: el teatro de títeres y el teatro de objetos.

Teatro de Títeres

Tomaremos como pilar el conocimiento de las diferentes y más importantes formas y técnicas de manipulación de títeres, pero como herramienta de creación y búsqueda dramatúrgica, investigaremos en el lenguaje propio del teatro de objetos.

Para entender e incorporar el objeto como herramienta creadora necesitaremos tener una experiencia práctica y un conocimiento básico de cada tipo de títere, para ello aprenderemos las distintas técnicas de manipulación, desde la más primitiva a la más contemporánea, esto es: sombras, guante, hilo, títeres corporales y manipulación directa (que es la técnica que usaremos para el Teatro de Objetos).

Se trabajará Entrenamiento y Técnica e Investigación e Improvisación:

  • Entrenamiento y Técnica: El cuerpo neutro al servicio del objeto. Destreza manual. Disociación.
  • Investigación e Improvisación: El foco en “él”. Su respiración. Su movimiento. Su voz. Qué puede hacer y qué no, y cómo afecta eso a la dramaturgia.

En alguna de estas sesiones se aportará, en caso de que sea necesario, breve material audiovisual para mayor entendimiento y conocimiento.

Teatro de Objetos

El Teatro de Objetos es aún un género nuevo si lo comparamos con otras disciplinas artísticas o estilos teatrales. Por esta razón, la labor de investigación y búsqueda es esencial para acercarse y entender el Teatro de Objetos, buscando la dramaturgia propia de los objetos o materiales.

La creación de pequeñas piezas de teatro de objetos será la excusa que usaremos con ese fin investigador.

Se trabajará la Investigación y la Creación.

  • Investigación: Observación y escucha de los objetos y materiales. Improvisación con ellos. Búsqueda y conciencia de la metáfora del objeto y de su sentido poético.
  • Creación: Exploración de la expresividad dramática y visual de cada objeto. Elección del objeto y elección dramatúrgica. Relación del/los objetos elegidos con recuerdos, vivencias, sueños o historias que nos conmuevan. Articulación de la pieza.

Muestra del trabajo y análisis.

Se trabajará en pareja o en grupo. Todos serán observadores y observados.

Al final del curso se hará una muestra con las piezas creadas.

Nota: el temario podrá tener variaciones dependiendo de las necesidades de los/as alumnos/as. Los/as participantes deberán asistir con ropa cómoda, negra y sin estampado. Además, han de traer diferentes y variados objetos y materiales, se ruega que no sean demasiado pequeños. Si alguien tiene algún títere o marioneta con el que quiera “explorar”, será bienvenido.

PLAZAS Y HORARIO

Horario curso 2023/24: jueves de 19’30 a 22h.

Inicio: 5 de octubre de 2023.

Sesión informativa: jueves 28 de septiembre, 19’30h.

Mínimo: 6. Máximo: 10 personas.

PRECIO

Matrícula: 20€ (gratuita durante el PEP y para antiguo alumnado).

Mensualidad: 70€.

Descuentos (no acumulables entre sí):

  • durante el PEP, 10% en la primera mensualidad para antiguo alumnado.
  • 5% por pago trimestral, para desemplead@s, jubilad@s y familiar (dos o más miembros de una misma familia matriculados).
  • 10% por pago anual.
  • 25% si te matriculas de un segundo curso (aplicable a la mensualidad de menor importe).

5 mensualidades, de octubre a febrero.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Además de las clases, los alumnos/as tendrán la oportunidad de realizar la visita a un teatro para conocer su funcionamiento interno.

Se podrán realizar otras visitas opcionales interesantes a espacios teatrales, conferencias y obras de teatro que sean de interés para el desarrollo del curso y la formación.

Información exclusiva para miembros de la Escuela sobre actividades internas y externas, cásting, cursos, descuentos…

CALENDARIO ACADÉMICO
  • El periodo lectivo del curso 2023/24 abarca del 1 de octubre de 2023 al 29 de febrero de 2024 (5 mensualidades completas).
  • Vacaciones (periodos no lectivos):
    1. Navidad: del 23 de diciembre de 2023 hasta el 7 de enero de 2024 (ambos incluidos).
    2. Fiestas locales, autonómicas y nacionales.

EL ALUMNADO HA VALORADO ESTE CURSO:

(4,76/5,00)
VER LOS COMENTARIOS SOBRE EL CURSO DE ANTIGUO ALUMNADO

«Me ha encantado el contenido, la manera de abordarlo y la profesora».

«Ha habido una gran variedad de materiales y recursos que nos ha transmitido Maite. Agradezco mucho los feedback personalizados, para poder mejorar y crecer en los puntos flojos».

«Fenomenal la entrega de Maite, todo el material que nos ha ofrecido, sin reservas».

«Sobre todo me ha gustado que el curso sea en casi su totalidad práctico, y el poder estar poniendo en práctica todo lo aprendido en cada momento. Súper agradecida».

«Maite le pone cariño, escucha, entrega y ganas. Favorece el proceso de conocimiento, aprendizaje e integración».

«Debería ser más largo. Ha sido muy práctico, hemos jugado, hemos aprendido y nos lo hemos pasado muy bien».

Profesora

OTROS CURSOS RELACIONADOS QUE TE PUEDEN INTERESAR:

Solicitar información

Nombre (requerido)

Teléfono (requerido)

Correo electrónico (requerido)

Asunto

Curso que me interesa

Mensaje

Colaboramos con

Contacto

Suscríbete a nuestra Newsletter