Teatro musical

Teatro Musical

Texto, movimiento, música, voz…
la fuerza y la verdad del intérprete-cantante

> Impartido por PIÑAKI GÓMEZ (Interpretación), RAÚL GEA (Movimiento) y CLARA LILLO (Canto)

Presentación

Como actor especializado en la interpretación musical, el teatro musical es para mí la expresión más completa de las artes escénicas. La vibración que provoca, a espectador y a intérprete, la música en directo y el canto al servicio de un objetivo dramático o del personaje, sumado a las mejores herramientas actorales, físicas y emocionales, lo convierten en algo único, en una bomba teatral. Piñaki Gómez

OBJETIVOS GENERALES

El género musical ha dejado de ser sólo para cantantes para pasar a formar parte del universo actoral.

Piñaki Gómez, acompañado por la pianista Lidia Cortés, un bailarín y coreógrafo (Raúl Gea) y una cantante y actriz (Clara Lillo), te proponen una formación que aborda la técnica vocal y la creación actoral, donde la verdad del intérprete se muestra no sólo en la palabra hablada, sino también en disciplinas artísticas como el canto y el movimiento.

El primero de los objetivos es el trabajo sobre la escucha, la presencia, la composición espacial y la dotación de las herramientas pertinentes (u objetivos específicos) para un óptimo desarrollo del/la intérprete.

El segundo es poner todo lo aprendido al servicio de un montaje musical, CABARET de Joe Masterof y John Kander. El montaje que trabajaremos y que ofreceremos en la muestra de fin de curso no será exacto al libreto, sino que nos servirá como punto de partida para crear o actualizar los números que ya lo conforman, sin desechar la posibilidad de que surjan nuevos números musicales.

Dirigido a: todas las personas, tanto profesionales como aficionadas, que se quieran adentrar, experimentar o profundizar en este género teatral.

PROGRAMA INTERPRETACIÓN

Impartido por Piñaki Gómez con acompañamiento al piano.

Objetivos específicos

Se desarrollarán a lo largo de todo el curso y corresponden a los tres pilares absolutos que, tras 29 años de carrera profesional, considero que sostienen y precisan el teatro musical:

Cómo se canta

  • La letra.
  • Contar cantando.
  • El texto hecho canción.
  • Herramientas específicas solo para la palabra. La intención, el subtexto, los ambientes…

Abordaremos,

  • Recitativos, propios del teatro musical.
  • Canción.

Desde dónde se canta

Hay una sola respuesta: se canta desde la emoción.

Despliegue y desarrollo de herramientas para lograr, desde una sola emoción, hasta el recorrido emocional completo, en una canción solista o en la obra completa.

Quién canta

  • Construcción del personaje. Cuerpo de A + la voz de B + el rasgo de C.
  • Naturalismo, comedia y drama.
  • La cuarta pared y el distanciamiento.
  • Código cabaré.
PROGRAMA TÉCNICA VOCAL

Impartido por Clara Lillo.

Objetivo

Aprender a dominar la técnica de la voz hablada e introducir conceptos de la voz cantada para optimizar al máximo los recursos de la misma y sacar partido a nuestros registros vocales, en todos sus aspectos, adecuándolos a las exigencias propias del teatro musical.

Contenido

Los contenidos que se trabajan están estrechamente relacionados con la adquisición de destrezas para desarrollar los cuatro bloques que vertebran e intervienen de manera directa en el proceso fonatorio, a saber: respiración, relajación, articulación e impostación.

  • Nociones teóricas sobre anatomía y fisiología del aparato respiratorio y fonador.
  • Técnica y ejercicios para el aprendizaje de la respiración costodiafragmática.
  • Respiración en tres partes. Ejercicios de soplo. Técnica de relajación progresiva de Jacobson.
  • Principios básicos de higiene postural basados en la técnica Alexander.
  • Ejercicios para flexibilizar la musculatura cervical.
  • Ejercicios logocinéticos buco-faciales.
  • Técnica para el dominio de la correcta posición laríngea durante el proceso fonatorio.
  • Técnica para la adquisición y correcto uso de las cavidades de resonancia.
  • Técnica articulatoria que favorezca la comprensión por parte del interlocutor.
  • Técnicas para el dominio vocal adaptadas al teatro musical como Still voice Training y Lax Vox.
PROGRAMA MOVIMIENTO

Impartido por Raúl Gea.

Objetivos

Próximamente.

Contenidos

Próximamente.

PLAZAS Y HORARIO

Horario curso 2020/21: lunes de 16’30 a 22h. (5 horas lectivas)

Asignaturas
Técnica vocal de 16’30 a 17’45h.
Movimiento de 18 a 19’15h.
Interpretación de 19’30 a 22h.

Inicio: 5 de octubre de 2020.

Sesión informativa: 28 de septiembre, 16’10h.

Mínimo alumnos por grupo: 6. Máximo: 15.

PRECIO

Matrícula: 20€ (gratuita durante el PEP y para antiguo alumnado).

Mensualidad: 145€ (140€ con la Tarjeta Remendera).

Descuentos (no acumulables): 25% con la Tarjeta Remendera si estás matriculado/a en dos cursos (aplicable al curso de menor importe); 10% por pago del curso completo; 5% por pago trimestral. Durante el PEP, 15% en la primera mensualidad para antiguo alumnado.

9 mensualidades completas, de octubre a junio.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Tarjeta Remendera, con ventajas exclusivas para sus titulares.

Además de las clases, los alumnos/as tendrán la oportunidad de realizar la visita a un teatro para conocer su funcionamiento interno.

Se podrán realizar otras visitas opcionales interesantes a espacios teatrales, conferencias y obras de teatro que sean de interés para el desarrollo del curso y la formación.

Boletín exclusivo para miembros de la Escuela, con información sobre actividades internas, cásting, cursos, descuentos…

CALENDARIO ACADÉMICO
  • El periodo lectivo del curso 2020/21 abarca del 1 de octubre de 2020 al 30 junio de 2020 (9 mensualidades completas).
  • Vacaciones (periodos no lectivos):
    1. Navidad: del 23 de diciembre de 2020 hasta el 6 de enero de 2021 (ambos incluidos).
    2. Semana Santa: del 27 de marzo al 4 de abril de 2021 (ambos incluidos).
    3. Fiestas locales, autonómicas y nacionales.

EL ALUMNADO HA VALORADO ESTE CURSO:

(4,79/5,00)
VER LOS COMENTARIOS SOBRE EL CURSO DE ANTIGUO ALUMNADO

«Una formación completísima, es un lujo tener profesorado especializado para cáda área».

«Profesionales de primer nivel, en activo, con una gran generosidad a la hora de transmitir sus conocimientos y experiencia».

«Valoro mucho todos los conocimientos adquiridos y su influencia en mi crecimiento como artista».

«He disfrutado mucho con la muestra final; siempre practicábamos lo que aprendíamos».

«Sobre todo pongo en valor a los profesores y el poder montar algo final. Genial el proceso de trabajo».

«He podido cantar y trabajar en equipo. Hasta ahora todo lo que habìa hecho en canto era siempre coros tradicionales».

«Si tengo que destacar algo es lo profesionales que son los profesores, su gran vocación y lo implicados que están en el aprendizaje y avance de los alumnos».

Profesorado

OTROS CURSOS RELACIONADOS QUE TE PUEDEN INTERESAR:

Solicitar información

Nombre (requerido)

Teléfono (requerido)

Correo electrónico (requerido)

Asunto

Curso que me interesa

Mensaje

Colaboramos con

Contacto

Suscríbete a nuestra Newsletter