Niños y niñas de 5 a 8 años (Iniciación)

icon-cursos-doblaje¡Juguemos al teatro!
El teatro para sentir, expresar y crear
Estimulación artística

> Nuestra escuela propone para niños y niñas de entre 5 y 8 años la búsqueda del desarrollo expresivo del niño/a a través del teatro. Al ser un una actividad artística prácticamente innata del ser humano, crecemos jugando al teatro; podemos, a través de sus diversos lenguajes y herramientas, estimular y facilitar el desarrollo corporal, lingüístico y social de los/as niños/as

Contenidos generales

Impartido por: EVA RUBIO / MARTA PIRIZ

OBJETIVO PRINCIPAL

Fomentar y estimular las capacidades expresivas del niño/a y desarrollar su sensibilidad artística a través del juego dramático y de las diversas herramientas y lenguajes que el teatro nos proporciona.

¿Cómo lo haremos?

  • Jugando estimularemos al alumnado para que potencie su imaginación. Estimular para hacer, y en ese proceso creativo vamos guiando, motivando, haciendo hincapié en sus posibilidades, fortaleciendo su autoestima, abriendo puertas para que encuentre sus canales expresivos.
  • Utilizaremos materiales diversos (pinturas, pinceles, papeles, material de desecho, pegamentos, telas, botones, calcetines, luces, etc.) para la realización de diferentes ejercicios y juegos.
  • Construiremos marionetas de diferentes materiales y utilizando diversas técnicas.
  • Jugaremos con vestuarios y seremos capaces de hacerlos nosotros mismos.
  • La música y la literatura serán nuestras compañeras inseparables.
  • La imaginación nos impulsará para crear historias, personajes, complementos, vestuarios, escenografías y todo aquello que surja de jugar y de las ganas de hacer.
  • La cooperación, el respeto y la tolerancia serán los valores que primaran en el trabajo grupal para entendernos y funcionar correctamente como equipo.
  • La comunicación con las familias es de gran importancia para nosotros. Estaremos siempre dispuestos a brindar información del proceso del niño/a en la actividad.
  • Realizaremos clases abiertas donde puedan participar las familias y se realizarán muestras del trabajo siempre y cuando el grupo lo desee.
¿Cómo lograr nuestro objetivo?
  • A través del teatro el niño representa la realidad que lo rodea, le permite vivir situaciones y personajes que le enseñan a entender lo que vive.
  • Jugando, que es una manera natural de aprender, involucrando cuerpo y mente.
  • Desarrollando su capacidad simbólica de expresión a través de signos, para crear su visión de la realidad.
  • Estimulando la expresión libre y espontánea. Generando un espacio de confianza que facilite la comunicación y la desinhibición.
  • Incentivando la creatividad. Favoreciendo el desarrollo de su capacidad creadora a partir del lenguaje corporal, lingüístico y plástico. Generando espacios para la exploración, la puesta en práctica de nuevas ideas desprendiéndonos del temor a la equivocación. No existe posibilidad de aprender sin un espacio para comprobar nuestras ideas y sin la posibilidad de experimentar, equivocarnos y aprender del error.
  • Propiciando el trabajo grupal, la colaboración y el sentido de la responsabilidad. En un aprendizaje colectivo en el que se desarrollen valores de autoestima y respeto, dónde todos podemos aportar ideas y aprendamos a escuchar las de los demás. Siendo, todas las personas que participen creadoras y artífices del proceso de aprendizaje.
Para ello nos planteamos
  • Hacer consciente al niño/a del valor de su propia creatividad como camino de disfrute, realización y desarrollo personal y como herramienta de expresión y comunicación con el mundo que lo rodea y con sus compañeros (el teatro y el desarrollo social).
  • Fomentar la autoestima del niño/a a través de todos los ejercicios planteados durante el curso.
  • Valorar la importancia de la comunicación como herramienta básica y necesaria para vida y el desarrollo del ser humano.
  • Valorar la importancia de la expresividad personal como base de la comunicación. Fomentar la necesidad de expresión personal y de la comunicación de las ideas propias, superando el miedo y la vergüenza.
  • Tomar conciencia de la expresión corporal en el ser humano (la comunicación no verbal).
  • Aprender la importancia de la expresión vocal y sus posibilidades.
  • Compartir con otros. El teatro es un trabajo en equipo.
  • Fomentar el respeto por las diferencias que nos hacen distintos a unos de otros ofreciéndonos la posibilidad de enriquecernos como personas. Fomentar el respeto por el propio trabajo y por el del compañero.
  • Fomentar la capacidad de escucha a través de la participación como espectadores en el trabajo de los compañeros.
  • Hacer consciente al alumno/a de la importancia y la trascendencia de sus opiniones.
  • Observar cuál es el tipo de inteligencia múltiple que utiliza, su tipo de aprendizaje, y desarrollar el resto, para completar todo su potencial.
  • Relacionar todas las artes. Fomentar la actividad artística teatral trabajando con murales, juegos con imágenes y colores, es decir, integrando en la medida de lo posible, todo tipo de manifestación artística en la labor en concreto (música, imágenes hechas por ellos…).
  • Fomentar la lectura a través de textos divertidos como adivinanzas, cuentos, chistes, trabalenguas, pequeñas obras de teatro.
  • Fomentar interés por lo que sucede en el mundo a través de juegos teatrales con recortes de periódicos.
  • Presentar el debate como un juego creativo.
  • Presentar la lectura y el acercamiento a los libros y al teatro como una fuente de conocimiento de uno mismo y del mundo que lo rodea y no como una obligación sin sentido, fomentando así el amor por ellas.
PLAZAS Y HORARIO

Horarios curso 2023/24 (dos grupos): martes de 16 a 17’30h. o jueves de 17’45 a 19’15h.

Inicio del curso: 19 y 21 de septiembre de 2023, respectivamente.

Sesiones informativas: martes 12 de septiembre a las 16h. y jueves 14 de septiembre a las 17’45h.

Máximo alumnos por grupo: 12.

PRECIO

Matrícula: 15€ (gratuita durante el PEP y para antiguo alumnado).

Mensualidad: 40€.

Descuentos (no acumulables entre sí):

  • durante el PEP, 10% en la primera mensualidad para antiguo alumnado.
  • 5% por pago trimestral, para desemplead@s, jubilad@s y familiar (dos o más miembros de una misma familia matriculados).
  • 10% por pago anual.
  • 25% si te matriculas de un segundo curso (aplicable a la mensualidad de menor importe).

8’5 mensualidades, de septiembre a mayo.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Evaluación continua e informes personalizados para las familias.

Actividades opcionales en fin de semana para las familias.

Información exclusiva para miembros de la Escuela, con información sobre actividades internas, cursos, descuentos…

CALENDARIO ACADÉMICO
  • El periodo lectivo del curso 2023/24 abarca del 18 de septiembre de 2023 al 31 de mayo de 2024 (8’5 mensualidades completas).
  • Vacaciones (periodos no lectivos):
    1. Navidad: del 23 de diciembre de 2023 hasta el 7 de enero de 2024 (ambos incluidos).
    2. Semana Santa: del 25 al 31 de marzo de 2024 (ambos incluidos).
    3. Fiestas locales, autonómicas y nacionales.

MADRES/PADRES HAN VALORADO ESTE CURSO:

(5,00/5,00)
LEER LOS COMENTARIOS DE MADRES Y PADRES DE CURSOS ANTERIORES

«Qué gran trabajo realizado por Eva. Su profesionalidad, entrega, corazón… Una joya de ser humano y una suerte para nosotros que forme parte de la vida de nuestros hijos e hijas».

«Mi hija ha disfrutado y crecido como persona. Me quedo con las buenas amistades que ha encontrado, la experiencia increible que está teniendo y las habilidades que está desarollando».

«Me gusta lo que supone para mi hijo, un espacio de descubrimientos y unión».

«Destacamos los valores que se trabajan transversalmente: trabajo en equipo, solidaridad, compañerismo, respecto…».

«Quería poner a mi hija en contacto con técnicas teatrales».

«Me gusta mucho que se utilice la música».

«Lo que me gusta más es que todos son iguales y se les trata de la misma manera».

«Me ha gustado cómo se motiva la creatividad y la autoconfianza».

«Veo que mi hija siempre está feliz después de salir de la clase. Y que sois todos encantadores en la escuela. Muchísimas gracias».

«Me gusta mucho vuestra idea de enseñar. Respeta a los niños y les anima a pensar independientemente y a apreciar su propia creación».

OTROS CURSOS RELACIONADOS QUE TE PUEDEN INTERESAR:

Docentes

Solicitar información

Nombre (requerido)

Teléfono (requerido)

Correo electrónico (requerido)

Asunto

Curso que me interesa

Mensaje

Colaboramos con

Contacto

Suscríbete a nuestra Newsletter