Teatro y Estimulación artística para niños y niñas de 10 a 12 años (Iniciación)
ARTE / DIVERSIÓN
IMAGINACIÓN / AMISTAD

IMAGINACIÓN / AMISTAD
> Un taller para fomentar la creatividad y acercar a los niños de entre 10 y 12 años al teatro de un modo lúdico, ameno, placentero, al teatro como juego, al teatro como realidad
Contenidos generales
Impartido por: MARTA PIRIZ
OBJETIVOS PRINCIPALES
- Relacionar educación artística con diversión.
- Desarrollar la imaginación, la expresión oral y gestual, potenciar la capacidad de relacionarse con los compañeros y generar interés y amor por el teatro y la cultura.
- Fomentar la creatividad y las inteligencias múltiples del niño a través de la estimulación auditiva, kinestésica y visual para que desarrolle todas sus capacidades potenciales y las use de manera óptima en su vida.
- Potenciar el autoconocimiento para que el niño sepa elegir en su vida con seguridad lo que más le agrada y más felicidad le aporta.
Clase abierta y certificado de asistencia al finalizar el curso.
- Hacer consciente al niño/a del valor de su propia creatividad como camino de disfrute, realización y desarrollo personal y como herramienta de expresión y comunicación con el mundo que lo rodea y con sus compañeros (el teatro y el desarrollo social).
- Fomentar la autoestima del niño/a a través de todos los ejercicios planteados durante el curso.
- Valorar la importancia de la comunicación como herramienta básica y necesaria para vida y el desarrollo del ser humano.
- Valorar la importancia de la expresividad personal como base de la comunicación. Fomentar la necesidad de expresión personal y de la comunicación de las ideas propias, superando el miedo y la vergüenza.
- Tomar conciencia de la expresión corporal en el ser humano (la comunicación no verbal).
- Aprender la importancia de la expresión vocal y sus posibilidades.
- Compartir con otros. El teatro es un trabajo en equipo.
- Fomentar el respeto por las diferencias que nos hacen distintos a unos de otros ofreciéndonos la posibilidad de enriquecernos como personas. Fomentar el respeto por el propio trabajo y por el del compañero.
- Fomentar la capacidad de escucha a través de la participación como espectadores en el trabajo de los compañeros.
- Hacer consciente al alumno de la importancia y la trascendencia de sus opiniones.
- Observar cuál es el tipo de inteligencia múltiple que utiliza, su tipo de aprendizaje, y desarrollar el resto, para completar todo su potencial.
- Relacionar todas las artes. Fomentar la actividad artística teatral trabajando con murales, juegos con imágenes y colores, es decir, integrando en la medida de lo posible, todo tipo de manifestación artística en la labor en concreto (música, imágenes hechas por ellos…).
- Fomentar la lectura a través de textos divertidos como adivinanzas, cuentos, chistes, trabalenguas, pequeñas obras de teatro.
- Fomentar interés por lo que sucede en el mundo a través de juegos teatrales con recortes de periódicos.
- Presentar el debate como un juego creativo.
- Presentar la lectura y el acercamiento a los libros y al teatro como una fuente de conocimiento de uno mismo y del mundo que lo rodea y no como una obligación sin sentido, fomentando así el amor por ellas.
- Juegos de presentación (Si yo fuera animal, sería…).
- Juegos de distensión (tinieblas, reloj de la risa, pañuelo, manicomio loco, matapared…).
- Juegos de ritmo (aprender a llevar ritmos e ir introduciéndole sus propios nombres; Adivinar quién dirige el ritmo; círculo de manos liadas, solfeo con palmadas y onomatopeyas…).
- Juegos de concentración (Contar en círculos, ojos de lobo…).
- Juegos de calentamiento (ejercicios físicos y juegos para evitar tirones y lesiones…).
- Juegos de expresión y comunicación (el minuto, la caja mágica…).
- Desinhibición oral (caracterización voz).
- Juegos de opinión personal (debates, teatro foro de Augusto Boal…).
- Juegos de canto y entonación (coros…).
- Juegos de expresión corporal, de contacto, de mimo y de danza teatro (a través de acciones, hacer coreografías metiendo música y ritmos…).
- Juegos de ritmo y de motricidad (Seguir el ritmo de unas palmas con los pies).
- Juegos de coordinación (coreografías…).
- Juegos de desarrollo de la atención y la concentración (el espejo, la peonza, el dragón…)
- Juegos de desarrollo de la memoria (el tren de las palabras…).
- Juegos de desarrollo de la imaginación (el círculo de amplificación del gesto, cuentacuentos, juegos con títeres…).
- Juegos de roles y de creación de personajes (improvisaciones con objetos, acciones, telas…).
- Juegos de relajación (después de minutos de gritos y salto, tumbarse en el suelo y respirar…).
- Juegos montaje de una pieza teatral.
- Títeres: realización y juegos.
Horario curso 2022/23: viernes de 16’30 a 18h.
Sesión informativa: viernes 9 septiembre de 2022, 16’30h.
Inicio del curso: viernes 16 de septiembre de 2022.
Máximo alumnos por grupo: 12.
Mensualidad: 40€ (35€ con la Tarjeta Remendera).
Matrícula: 15€ (gratuita durante el PEP y para antiguos alumnos).
Otros descuentos (acumulables a la Tarjeta Remendera): 5% por pago trimestral; 10% por pago anual; durante el PEP, 10% en la primera mensualidad para antiguos alumnos.
8’5 mensualidades completas, de septiembre a mayo.
Tarjeta Remendera, con ventajas exclusivas para sus titulares.
Evaluación continua e informes personalizados a los padres.
Actividades opcionales en fin de semana para padres e hijos.
Boletín exclusivo para miembros de la Escuela, con información sobre actividades internas, cursos, descuentos…
- El periodo lectivo del curso 2022/23 abarca del 14 de septiembre de 2022 al 31 de mayo de 2022 (8’5 mensualidades completas).
- Vacaciones (periodos no lectivos):
-
- Navidad: del 23 de diciembre de 2022 hasta el 6 de enero de 2023 (ambos incluidos).
- Semana Santa: el 3 al 9 de abril de 2023 (ambos incluidos).
- Fiestas locales, autonómicas y nacionales.
MADRES/PADRES HAN VALORADO ESTE CURSO:
«Nos gustó todo, pero destacaría a Jorge, el profe, aprenden divirtiéndose. Les entrena destrezas que les serán útiles en todos los ámbitos de la vida. Es cercano, cariñoso y transmite la pasión que tiene por lo que hace. Un 10».
«La acogida de los pequeños es muy buena. Las clases están adaptadas a su edad y eso los motiva para seguir. ¡Gracias por todo!»
«Mi hija ha demostrado una motivación y un entusiasmo por el curso que incluso me ha sorprendido».
«Sobre todo, valoro del curso la seguridad que alcanzó mi hija».
«Mi hijo ha disfrutado mucho con las improvisaciones y los ejercicios cooperativos».
«A destacar el trabajo en equipo y la diversión en las clases».
«Mi hija ha disfrutado y crecido como persona. Me quedo con las buenas amistades que ha encontrado, la experiencia increíble que ha tenido y las habilidades que está desarollando».
«Me gusta lo que supone para mi hijo, un espacio de descubrimientos y unión».
«Quería poner a mi hija en contacto con técnicas teatrales».
«Me gusta mucho que se utilice la música».
«Lo que me gusta más es que todos son iguales y se les trata de la misma manera».
«Me ha gustado cómo se motiva la creatividad y la autoconfianza».
«Veo que mi hija siempre está feliz después de salir de la clase. Y que sois todos encantadores en la escuela. Muchísimas gracias».
«Me gusta mucho vuestra idea de enseñar. Respecta a los niños y animarlos a pensar independientemente y a apreciar su propia creación».