Títeres: de la idea al escenario
Aprenderemos todo el proceso necesario para llevar a escena una obra de títeres, incluida la construcción de un tipo de títere concreto, finalizando con la representación en un teatro del espectáculo creado

Contenidos generales
Impartido por: Hossein Zeinali
Destinado a: cualquier persona interesada en los títeres, incluidos los docentes que quieran aprender a montar sus propias obras con sus alumnos. No es necesaria experiencia previa. Al ser un proceso individualizado, también está destinado a aquellas personas que, con formación o experiencia, quieran perfeccionar una técnica concreta.
El curso consta de dos partes:
Las obras de títeres tienen características especiales que las diferencian de otro tipo de montajes teatrales. Por ello, la primera parte del curso se iniciará con la idea, la planificación y la creación del texto, para pasar a la construcción de los títeres, que será la actividad fundamental de estos meses y en la que invertiremos la mayoría del tiempo.
Una vez que tengamos los títeres se inicia la segunda parte, en la que se desarrolla fundamentalmente la interpretación, la manipulación, la puesta en escena y los ensayos necesarios para llevar al público nuestra idea.
Los títeres construidos serán propiedad del alumno/a al finalizar el taller.
Muestra final en un teatro y certificado de asistencia al terminar el curso.
IMPORTANTE – Herramientas y materiales que debe aportar el alumno/a para la construcción de su títere (dependiendo de la técnica finalmente escogida): pinceles, tijeras, alicates, pinturas, alambre, cúter, objetos para reciclar y elementos de uso cotidiano: canicas, pelotas de pin-pon, colador de cocina, escobillas…
Primera parte (octubre 2016 – enero 2017):
- Desde la idea al texto. Dramaturgia.
- Planificación del trabajo. Producción.
- Personajes. Rasgos esenciales de la caracterización.
- Elección del tipo de títere y material de construcción.
- Proceso de construcción.
Segunda parte (febrero – junio 2017):
- Dar vida a un objeto. Manipulación.
- Cualidades del actor-titiritero. Interpretación.
- El punto de vista del director: puesta en escena.
- Dirección.
- Vestuario e iluminación.
- Ensayos.
- Representación de fin de curso en un teatro.
Inicio: martes, 4 de octubre de 2016.
Horario: martes, de 19 a 22h.
Sesión informativa (NUEVO HORARIO): martes 4 de octubre, 18’30h.
Máximo alumnos por grupo: 10.
Mensualidad: 70€ (65€ con la Tarjeta Remendera).
Matrícula: 20€ (gratuita durante el PEP y para antiguos alumnos).
Otros descuentos (acumulables a la Tarjeta Remendera): 5% por pago trimestral; 10% por pago anual; durante el PEP, 20% en la primera mensualidad para antiguos alumnos.
9 mensualidades, de octubre de 2016 a junio de 2017.
Tarjeta Remendera, con ventajas exclusivas para sus titulares.
Además de las clases, los alumnos/as tendrán la oportunidad de realizar la visita a un teatro para conocer su funcionamiento interno.
Se podrán realizar otras visitas opcionales interesantes a espacios teatrales, conferencias y obras de teatro que sean de interés para el desarrollo del curso y la formación.
Boletín exclusivo para miembros de la Escuela, con información sobre actividades internas, cásting, cursos, descuentos…
- El periodo lectivo abarca del 1 de octubre de 2016 al 30 de junio de 2017 (9 mensualidades completas).
- Vacaciones (periodos no lectivos):
- Navidad: del 24 de diciembre de 2016 hasta el 8 de enero de 2017 (ambos incluidos).
- Semana Santa: del 10 al 16 de abril de 2017 (ambos incluidos).
- Fiestas locales, autonómicas y nacionales.
- La muestra final de curso tendrá lugar entre la segunda y la tercera semana de junio (por determinar), por lo que durante esa semana las clases tendrán un desarrollo no habitual.
- La media de clases por mes a lo largo del curso será de 4.
LOS/AS ALUMNOS/AS HAN VALORADO ESTE CURSO:
«Me parece muy interesante un curso así para practicar la creatividad».
«Todo perfecto. ¡Muy recomendable!»
«Me gusta todo: la dinámica de las clases. Buena pedagogía. Se aprende mucho y te diviertes también. También el trabajo del profesor».
«Me ha gustado mucho. Es un curso muy creativo e interesante».
«La representación final ha sido increíble».
«La parte que me gustó más es hacer los títeres y la experiencia en escena».