Laboratorio – Taller de creación e investigación
Taller laboratorio impartido por
Piñaki Gómez y Mayi Chambeaud

Piñaki Gómez y Mayi Chambeaud
> Se divide en dos bloques: el «espectador/creador» y «la palabra»
Contenidos generales
Impartido por: PIÑAKI GÓMEZ y MAYI CHAMBEAUD
En el primer bloque (octubre 2016 a febrero 2017), convertiremos al público en Espectador/Creador, centrándonos en la acción, en la emoción y el clima. El objetivo será sugerir y conducir al espectador hasta una historia creada por él/ella. Crearemos un abanico de sugerencias escénicas a partir de nuevos esquemas narrativos, el trabajo con el objeto y el uso de materiales inusuales en el escenario. ¿Qué es una sugerencia escénica?
En el segundo bloque, que se desarrollará de marzo a junio de 2017, será la palabra la que guíe el rumbo de lo escénico. La acción teatral desde el texto. Continente y contenido como motores teatrales. El uso de un aparente no cuerpo para el ensalce de la palabra, de lo dicho. ¿Qué ocurre cuando a un trabajo de texto se le suma una sugerencia?
Destinado a: alumnos/as avanzados/as. Con el objetivo de asegurar el nivel de los/as participantes, será necesaria una entrevista previa para aquellas personas que no hayan superado los niveles anteriores en la Escuela.
Se realizará un trabajo de investigación actoral y escénico basado en la profundización de la construcción de un lenguaje propio, tanto para el actor/actriz como para una propuesta escénica.
Al finalizar el curso se celebrará una muestra final en un teatro.
Primer bloque (octubre a febrero)
El espectador/creador. ¿Qué es una sugerencia escénica?
Segundo bloque (marzo a junio)
La palabra. ¿Qué ocurre cuando a un trabajo de texto se le suma una sugerencia?
Horario: por determinar.
Inicio: por determinar.
Sesión informativa: por determinar.
Máximo alumnos por grupo: 14.
Mensualidad: 80€ (70€ con la Tarjeta Remendera).
Matrícula: 20€ (gratuita durante el PEP y para antiguos alumnos).
Otros descuentos (acumulables a la Tarjeta Remendera): 5% por pago trimestral; 10% por pago anual; durante el PEP, 20% en la primera mensualidad para antiguos alumnos.
9 mensualidades, de octubre a junio.
Tarjeta Remendera, con ventajas exclusivas para sus titulares.
Además de las clases, los alumnos/as tendrán la oportunidad de realizar la visita a un teatro para conocer su funcionamiento interno.
Se podrán realizar otras visitas opcionales interesantes a espacios teatrales, conferencias y obras de teatro que sean de interés para el desarrollo del curso y la formación.
Boletín exclusivo para miembros de la Escuela, con información sobre actividades internas, cásting, cursos, descuentos…
- El periodo lectivo abarca del 2 de octubre de 2017 al 30 de junio de 2018 (9 mensualidades completas).
- Vacaciones (periodos no lectivos):
- Navidad: del 24 de diciembre de 2017 hasta el 7 de enero de 2018 (ambos incluidos).
- Semana Santa: del 25 de marzo al 1 de abril de 2018 (ambos incluidos).
- Fiestas locales, autonómicas y nacionales.
- La muestra final de curso tendrá lugar entre la segunda y la tercera semana de junio (por determinar), por lo que durante esa semana las clases tendrán un desarrollo no habitual.
- La media de clases por mes a lo largo del curso será de 4.
LOS/AS ALUMNOS/AS HAN VALORADO ESTE CURSO:
«Este taller me ha sorprendido porque hemos ahondado en cosas que nunca te pararías a hacer probablemente».
Alumna curso 2015/16
«La experimentación tanto del profesorado como de las compañeras».
Alumna curso 2015/16
«Abrir el abanico de herramientas».
Alumna curso 2015/16
«Me encanta todo: el proceso de investigación de cuerpo. Los profesores son espectaculares».
Alumno curso 2014/15
«El equipo formado por los dos profesores y el espacio de creatividad que hacen de cada clase son sorprendentes».
Alumna curso 2014/15
«¡Que sigan así!».
Alumna curso 2014/15
«Quiero decir que me gusta todo: la entrega y profesionalidad de ambos docentes, las herramientas aprendidas, lo experimental del curso, la conciencia de aprendizajes concretos en cada clase, la diversidad de las materias dadas a lo largo del curso, la creatividad propuesta y desarrollada, el grupo de compañeros y la buena conexión entre el grupo y el equipo docente».
Alumna curso 2014/15
OTROS CURSOS RELACIONADOS QUE TE PUEDEN INTERESAR:
Profesorado
-
Mayi Chambeaud
Escuela Integral de Arte Dramático – Expresión corporal, Movimiento creativo, Cabaret