Voz cantada y Repertorio

Voz cantada y Repertorio

> Conoceremos las posibilidades de la voz y cómo desarrollarlas de una manera adecuada
Monográfico impartido por: CLARA LILLO
Cantar de una manera sana requiere un entrenamiento muscular igual que cualquier actividad que precise de una coordinación motora como patinar, ir en bici o conducir.
Cualquier persona puede adquirir un conocimiento consciente del funcionamiento de su voz que le permita desarrollar todo su potencial artístico.
Trabajaremos un repertorio individual de copla y tango, dúos de teatro musical y números corales de teatro musical contemporáneo y cabaret.
Crearemos un esquema corporal-vocal correcto para emplearlo en la interpretación de estas piezas musicales sin dañarnos y liberando nuestra voz.
El curso se estructurará en dos sesiones de técnica vocal de una hora y media y dos sesiones de dos horas y media de preparación de repertorio con la pianista acompañante (Lidia Cortés).
- Las cualidades del sonido y el aparato fonador.
- Cómo funciona cada parte del órgano vocal dentro del sistema musculoesquelético total, empleando la voz conforme a su diseño orgánico.
- ¿Cómo ejercitar y desarrollar la voz?
- Respiración, colocación de la voz hacia los registros vocales y liberación de la voz.
- Cuidado y mantenimiento de la voz.
- Errores del uso vocal, pautas de higiene y factores de riesgo.
- Articulación en la voz cantada.
- Rango vocal y tesitura.
- Aprendizaje musical y preparación de repertorio con músico acompañante.
- Interpretación musical.
Copla
Tango
Teatro musical
Fecha: 27 y 28 de noviembre de 2021.
Horario: sábado de 16 a 20h. y domingo de 10 a 14h.
Duración: 8 horas.
Mínimo: 6. Máximo: 12 personas.
Precio: 85€ (80€ con la Tarjeta Remendera).
EL ALUMNADO HA VALORADO ESTE CURSO:
«Un curso muy completo».
«La docente, Ana, es increíble».
«Me llevo muchas herramientas para dar más verdad y también para que la historia tenga más peso y emoción».
«El curso ha estado muy bien estructurado».
«El ejercicio de dirigir y actuar fue muy interesante. Entendí muy bien la diferencia entre accionar y reaccionar, hemos tocado cualquier tipo de situación».
«Destaco el proceso pedagógico, la evolución de los juegos, exigiendo cada vez más implicación y aumentando la complejidad».
«Ha estado genial el ambiente que se crea y sobre todo lo que se genera a través de la música».
«Los ejercicios son adecuados y dinámicos. Me ha gustado la propuesta de la reacción y su análisis, trabajar el cuerpo en la improvisación.»