La reacción en la Impro

La reacción en la Impro

> La vida es como te la tomas
Monográfico impartido por: ANA PUERTA
¿Por qué reacción antes que acción?
En la improvisación teatral tenemos que crear al instante y eso hace que centremos nuestro esfuerzo en la acción, tanto física como dramática, cuando deberíamos estar trabajando para favorecer el tiempo de la reacción.
La reacción conlleva mucha más implicación emocional por parte de la actriz o el actor, es algo visceral y no cerebral. Al reaccionar nos ponemos en riesgo, nos delatamos y empiezan a pasar cosas, más allá del esquema de las acciones.
Es innegable que la propia reacción implica una acción. La diferencia es de dónde parte.
Debe partir de la emoción, y la emoción debe partir del cuerpo. El público empatiza más con una persona que está en reacción porque muestra de esta manera nuestras debilidades y fortalezas y no es sólo un mecanismo que pone de manifiesto lo que está sucediendo.
Cuando hay un grupo de gente y entra otra persona a compartir ese mismo espacio, el espacio cambia, nuestra relación con el mismo también.
Debe haber una reacción por parte de todos, porque si no sería algo estático, raro, no estaría viva la escena. Al reaccionar todo el mundo, surgen relaciones, y ahí es donde residen las historias que merecen ser contadas.
La reacción es el ¿cómo? Qué le falta al ¿qué?
Destinado a: cualquier persona con un mínimo de experiencia o formación en la técnica de Impro y/o en Teatro.
Fecha: 11 y 12 de noviembre de 2023.
Horario: sábado de 15 a 19h.; domingo de 11 a 15h.
Duración del taller: 8 horas.
Mínimo: 6. Máximo: 12 personas.
Precio: 50€.

EL ALUMNADO HA VALORADO ESTE CURSO:
«Un curso muy completo».
«La docente, Ana, es increíble».
«Me llevo muchas herramientas para dar más verdad y también para que la historia tenga más peso y emoción».
«El curso ha estado muy bien estructurado».
«El ejercicio de dirigir y actuar fue muy interesante. Entendí muy bien la diferencia entre accionar y reaccionar, hemos tocado cualquier tipo de situación».
«Destaco el proceso pedagógico, la evolución de los juegos, exigiendo cada vez más implicación y aumentando la complejidad».
«Ha estado genial el ambiente que se crea y sobre todo lo que se genera a través de la música».
«Los ejercicios son adecuados y dinámicos. Me ha gustado la propuesta de la reacción y su análisis, trabajar el cuerpo en la improvisación.»