Monográfico – La voz y sus posibilidades expresivas

Mono_Locucion_Expresion_Sin_fecha

icon-cursos-doblajeRecursos vocales a través del movimiento corporal y de la estimulación de la expresión creadora

> Destinado a actores y actrices, locutores, oradores, docentes, cantantes, logopedas, estudiantes de todas las disciplinas donde la voz es instrumento de trabajo y, en general, para todas las personas interesadas en conocer y sacar mejor provecho a su voz

Contenidos generales

Impartido por: ALICIA MAGGI

La voz es una forma de expresión, la portadora de un mensaje hablado o cantado, que está cargado de subjetividad, identidad, emociones. El cuerpo es instrumento de vida, de conocimiento de sí mismo y de expresión. La voz acompaña al cuerpo y se unen en la comunicación del mensaje.

Para lograr un desarrollo vocal, de acuerdo con las posibilidades individuales, es necesario liberar el sonido interior a través de la liberación del cuerpo.

Este taller se abordará desde la estimulación del hemisferio cerebral derecho, teniendo en cuenta hallazgos neuropsicológicos, que revelaron que cada hemisferio del cerebro procesa la información de manera diferente y tiene sus propias áreas de especialización, a pesar de que funcionan juntas en cada actividad.

Desde el punto de vista del aprendizaje se basará en la teoría del Psicodrama Pedagógico, a través de sus tres etapas: Memoria, Juego y Dramatización (Rojas Bermúdez, 1975):

Encuentro con el objeto de conocimiento y registro mnémico de la información (Memoria), seguida de la búsqueda interna y externa de aquella información, vivenciando y registrando los eventos vocales/corporales (Juego) y por último, la puesta en práctica de lo aprendido en la vida cotidiana y de relación (Dramatización).

OBJETIVOS
  • Desarrollar la capacidad de improvisación corporal y vocal, en base a la creatividad personal y grupal. Desinhibición.
  • Vivenciar el tono óptimo de toda la musculatura.
  • Internalizar técnicas específicas de respiración, emisión, resonancia y articulación.
  • Afianzar los recursos expresivos corporales y vocales.
CONTENIDOS
  • Eutonía. Regulación de las tensiones. Relajación total y parcial de las distintas partes del cuerpo. Del tono muscular al tono vocal.
  • Respiración, asociada a las diferentes posturas corporales, al movimiento y a la dosificación.
  • Emisión y resonancia. El juego vocal y el canto como expresiones creadoras. Cuerpo, vibración y resonancia. La máscara y la voz. La música del habla. Palabra. Texto. Proyección vocal y su relación con lo gestual.
  • Articulación. Dicción: claridad de la expresión.
  • Técnicas de la expresión.
METODOLOGÍA

Se hará vivenciar, reconocer e internalizar los distintos procesos normales para la producción de la voz.

Se abordará desde la estimulación de la expresión creadora. Cuanto más rica y fructífera sea la metodología, cuantas más posibilidades de autoexpresión ofrezca para poder devolver la espontaneidad y la creatividad, mejor desarrollará las múltiples posibilidades de la persona. La creatividad será tomada no solo como proceso individual, sino también como proceso grupal, ya que estamos junto a otr@s, con otr@s y para otr@s.

En este taller vivencial se trabajará, de todas las posibilidades de la expresión, con lo corporal, la música, el ritmo, la plástica, la voz y la palabra.

PLAZAS Y HORARIO

Fechas: 9 y 10 de marzo de 2019.

Horario: sábado de 15 a 19h.; domingo de 9 a 13h. y 15 a 19h.

Total: 12 horas.

Mínimo: 10. Máximo: 28.

PRECIO

Precio: 50€ (45€ con la Tarjeta Remendera).

EL ALUMNADO HA VALORADO ESTE CURSO:

(4,91)
VER LOS COMENTARIOS SOBRE EL CURSO DE ANTIGUO ALUMNADO

«Me lo he pasado genial interpretando distintas voces en un mismo texto (miedo, risa, etc.)«.

«Me han gustado mucho todos los ejercicios orientados a la técnica de la voz y los de texto«.

«Me ha encantado el profesor y cómo presenta el mundo de la locución es tan poco tiempo«.

«El curso se me ha pasado muy rápido, quizás se podría alargar un poco«.

«Todo me gustó. Deja con ganas de mucho más«.

«😉 ¡Olé vosotros!«.

«Me gustó todo, sobre todo la práctica de los conceptos. El dinamismo. La forma de transmitir y de llegar a nosotros, haciendo que descubramos, aún más, un mundo muy interesante«.

«Lo que menos me ha gustado es que ha durado muy poco. Nos hemos quedado con ganas de más«.

«Lo que me ha gustado más son las prácticas en el atril. La grabación final ha estado muy bien. Original y sorprendente«.

«Un curso muy práctico con teoría condensada y referencias para ampliar conocimientos por nuestra cuenta«.

«Me ha gustado mucho el profesor, tiene un gran dominio e ilustra muy bien con su experiencia«.

«Lo que más me gusta: grabar nuestras voces y soltarme más. Perder vergüenza y miedo«.

OTROS CURSOS RELACIONADOS QUE TE PUEDEN INTERESAR:

Profesor

Solicitar información

Nombre (requerido)

Teléfono (requerido)

Correo electrónico (requerido)

Asunto

Curso que me interesa

Mensaje

Colaboramos con

Contacto

Suscríbete a nuestra Newsletter