Jorge Molina

Jóvenes I / Jóvenes II
Niños 10-12 años
Niños 10-12 años
Profesional con más de cuarenta años de trayectoria teatral.
Forma parte de la compañía Remiendo Teatro y ha trabajado con otras como Histrión Teatro, Teatro de los Buenos Ayres o Vagalume Teatro.
Es Licenciado en Arte dramático, con gran experiencia en formación y enseñanza, tanto para niños y jóvenes como de adultos.
Currículum completo
Experiencia profesional
2009
- Vuelve a los escenarios con NN12 de Gracia Morales, dirige Juan Alberto Salvatierra, produce Remiendo Teatro.
- Monitor del Taller de Teatro de Moraleda de Zafayona.
2008
- Adapta y dirige “Sin cadáveres” sobre textos de Ángel Camacho y Fernando Arrabal con el Taller de Teatro de Moraleda de Zafayona.
2007
- Dirige “Un Problemilla” de Charo Solana y “La Consulta” y “El Abrigo de piel de marta” de Ángel Camacho, con el A.M.T.A. (Aula munic. de Teatro de Alhama) Concluye como monitor y director de la misma.
- Escribe y dirige “Reunión de Hadas” espectáculo para niñ@s con el grupo de Teatro del Centro de Día. Diseña y realiza escenografía, vestuario y maquillaje.
- Dirige espectáculo de Creación Colectiva con el Taller de Moraleda de Zafayona.
2006
- Dirige “Cuatro corazones con freno y marcha atrás” de E. Jardiel Poncela con el grupo de teatro del Centro de Día de Alhama de Gr. Realiza escenografías.
- Dirige “El hotelito” de A. Gala con la Asoc. De Mujeres de Venta de Zafarraya.
- Regidor del VI Encuentro de Narices en Albolote. Dir. Mercedes Abellán Lechuga.
- Dicta curso de Iniciación Teatral a la Asoc. De Mujeres de Moraleda.
- Colabora con el Plan Columela de Agricultura Ecológica, realizando un pasacalle con el módulo infantil del A.M.T.A.
2005
- Adapta y dirige “Los mundos de Alicia” con el módulo infantil del A.M.T.A.
- Dicta curso de Formación Teatral en Ventas de Zafarraya para la Asoc. de Mujeres ‘Aire Nuevo’.
- Colabora con el V Encuentro de Narices en Albolote.
2004
- Dirige “Bodas de Sangre” de F.G.L., diseña y realiza escenografía, con el grupo de teatro de Zafarraya.
- Escribe y dirige “Peluquería de Señoras” con el A.M.T.A. (aula municipal de teatro de Alhama). Diseña y realiza la escenografía y el vestuario.
- Dirige y realiza escenografía de “El Genio Alegre” de Álvarez Quintero, con la Asociación de Mujeres ‘Aire Nuevo’ de Ventas de Zafarraya.
- Monta un espectáculo de títeres con el módulo infantil del A.M.T.A.
2003
- Se baja de los escenarios.
- Actor de “Cada mochuelo a su olivo”. Producción , Histrión Teatro; dirección y dramaturgia de Juan D. Caballero.
- Adapta y dirige “7 Mujeres, Clásicos 7” sobre textos de Sófocles y F. G. Lorca. con el módulo de adultas del A.M.T.A.
- Adapta y dirige “Los Lazarillos” con el módulo infantil del A.M.T.A.; espectáculo de calle, con el que participan en la ‘Muestra T’ de Guadix.
- Realiza gira por Israel con “El Canto del Cisne”. Producción Teatro de los Buenos Ayres. Patrocinados por el Instituto Cervantes.
2002
- Actúa en la película “El secreto de Juana”, producción de Ático 7, dirección de F.L. Rivera y C. F. Singler.
- Escribe y dirige “El Circo sin Risas” con el módulo infantil del A.M.T.A.
- Realiza gira con “Juana la loca” de G. Funes; prod. Histrión Teatro.
2001
- Dirección y escenografía de “El abrigo de piel de marta” con el grupo de teatro del Centro de Día de Alhama de Granada.
- Actor de “Juana la loca” de Gustavo Funes, dirección de Mateo Galiana y producción de Histrión Teatro. Participan en la Feria de Palma del Río.
- Colabora con diversos actos culturales en Alhama de Granada.
2000
- Realizan gira por El Cairo y Alejandría con el Instituto Cervantes.
- Actor de “El Canto del Cisne” adaptación de Fco. Ortuño. Producción Teatro de los Buenos Ayres. Dirección Fernando Vegal.
- Escribe y diseña “El Último Auto del Siglo” espectáculo de participación ciudadana, sin estrenar.
- Abordan estudios sobre obras de Samuel Beckett / “Esperando a Godot” “Final de Partida” “Los días felices” con el módulo de jóvenes del A.M.T.A.
1999
- Es miembro del jurado del XXXVIII Certamen Literario de Alhama de Granada.
- Adapta y dirige “Pic-Nic” de F. Arrabal, módulo de Jóvenes del A.M.T.A.
- Diseña junto a Fco. Molina Gálvez salas Pluri-culturales que proponen al Exmo. Ayuntamiento de Alhama de Granada, alcalde Fco. Escobedo Valenzuela.
- Colabora con varios colectivos ciudadanos: Asoc. de padres, Asoc. de mujeres, Centro de discapacitados, etc.
1998
- Dirige un programa de fin de año para T.V. Alhama Comarcal. Producción Juan Cabezas.
- Dirige “Una Mujer Sola” de F. Rame y Darío Fo para la Cia de Mercedes Abellán Lechuga.
- Dirige “¡Ay! de mi pueblo” de Creación Colectiva, con el A.M.T.A. (Aula Munc. de Teatro de Alhama).
- Actor de “Boquiabiertos” autor y dirección Gustavo Funes, producción Histrión Teatro, sin estrenar.
1997
- Certamen Arcipreste de Hita 19 ed. Guadalajara. “Tartufo” Premio Mejor espectáculo, Premio del público, y mejor actriz secundaria.
- Actor de “Tartufo” adp. y dirección de Gustavo Funes, producción Histrión Teatro. Participan en la Feria de Teatro de Palma del Río.
- Participan con “Gaia, o cosas de Mujeres” en la I Muestra de Teatro de Aficionado de Mujeres. Mujeres y Cultura Exma. Diputación de Granada. En Santa Fe.
- Dirige “El Certamen Teatral” sobre tres piezas cortas de F. Rame y Darío Fo, (La violación. El despertar, y La madre pasota) con A.M.Al ( Asoc. de Mujeres de Alhama de Granada).
- Adapta y dirige “La Paz en las Nubes” sobre textos de Aristófanes, con el A.M.T.A -módulo juvenil.
1996
- Escribe y dirige “GAIA, o cosas de Mujeres” de creación colectiva, con el A.M.T.A. Diseña y realiza el espacio escénico.
- Dicta curso de Iniciación Teatral a A.M.Al. (Asoc. de Mujeres de Alhama).
1995
- Escribe y dirige “Las colegialas van de excursión” para la Asociación de Mujeres de Alhama (A.M.Al.) Pasacalles con el que participan en la Muestra de Teatro de Mujeres convocada por la Exma. Diputación de Gr. En Santa Fe.
- Autor, actor y dirección de “Recuerdos de Gloria” espectáculo para café-teatro, producido por Vagalume Teatro. Estreno en Feria de Teatro de Palma de Río.
1994
- Actor protagónico de “Volpone el zorro” adap. Y dirección de Gustavo Funes. Producción Histrión Teatro. Participan en la Feria de Palma del Río.
- Dirige “Neil Obstat” de María Ruiz, trabajo experimental producido por Pruebas Urabanas.
- Escribe y dirige “La Familia Televisiva” con el módulo para niñ@s del Aula Municipal de Teatro de Alhama (A.M.T.A.)
- Adapta y dirige “Estudio Julieta” para el módulo juvenil del A.M.T.A. , con el que participan entre los grupos seleccionados del Certamen de Teatro-Joven de la Junta de Andalucía.
- Programa, coordina y colabora con el Verano Cultural de Alhama de Granada.
1993
- Escribe y dirige “Viva la biosfera” para el módulo juvenil del A.M.T.A. con el que participan de la Muestra de Talleres de la Pvcia. En Motril organizada por la Exma. Diputación de Granada.
- Adapta y dirige “La Cenicienta” para el módulo infantil del A.M.T.A.
- Programa y coordina el Verano Cultural de Alhama de Granada.
- Dicta cursos de escenografía con material reciclable en la calle, para decorar el recinto del Día del Niñ@ Jameñ@.
1992
- Escribe y dirige “Operación Meta” sobre textos de S. Beckett, espectáculo para calle, que realiza con el grupo L.A.E. (Laboratorio de Artes Escénicas) Producido por Talleres Experimentales.
- Se traslada a Alhama de Granada como monitor y director del Aula de Teatro.
1991
- Dirige escenas de Shakespeare, Chejov, T. Williams, y R. de Valle-Inclán, con el Laboratorio de Artes Escénicas (L.A.E. de la Fac. de Letras).
- Con “Noches de Gloria” participa en el I Festival de calle de Loja y en la Muestra de Teatro de Palma del Río.
1990
- Repone “Noches de Gloria” para el Festival del Mediterráneo, en Motril.
- Imparte clases a alumnos de la Fac. de Filosofía y Letras de Granada dentro del proyecto Laboratorio de Artes Escénicas /L.A.E . Presentando a público “El Claustro” de Creación Colectiva.
- Dicta dos cursillos de Expresión Corporal en la Asoc. de sordo-mudos de Granada.
- Diseña y realiza escenografía, vestuario y utilería para “El Lazarillo de Tormes” adapt. y dirección de Friedhelm Roth-Lange ; producción Teatro de la O.N.C.E. de Granada.
- Dirige y realiza escenografía y vestuario para “Historias Intimas del Paraíso” de Jaime Sálom con el grupo de Aldeire. Para el X Certamen del Marquesado.
- Junto a Sara Molina. Diseñan, dirigen y realizan el X Certamen de Teatro de Jeres del Marquesado.
- Diseña y realiza escenografías para Talleres de Teatro de la Exma. Diputación provincial de Granada- Illora y Alhama de Granada.
1989
- Colabora con la ambientación y utilería de “Crazy Daisy” de Sara Molina, producción Teatro para un Instante.
- Diseña y realiza escenografía y vestuario para “Farsa y Licencia de la Reina Castiza” adap. y dirección de Friedhelm Roth-Lange .Producción Grupo de Teatro de la O.N.C.E. de Granada.
- Imparte un curso de Interpretación para el Centro Dramático Elvira, exponiendo a público una puesta en escena abierta sobre textos de “Fuente-ovejuna”.
1988
- Colabora como utilero en “S-O-S” de Barrie Keeffe, dirección Edgard Saba, producción Kabala Teatro.
- Asistente de dirección de “M 30. esto no es África- pornografía y obscenidad” autoría y dirección de Sara Molina. Produce Talleres Experimentales.
- Actor de “Cuacualavie” Creación Colectiva, dirección Sara Molina Doblas, producción Kabala Teatro. Participan de la I Muestra de Teatro de Palma del Río.
1987
- Escribe un trabajo para calle “Espacio Neutro” sin estrenar.
- Hace una suplencia en “Escuela con Payasos” de F. Waetcher, dirección Alfredo Mantovani, producción Chiricate Teatro.
- Junto a Rosario Pardo montan “EX” espectáculo para calle en sistema de Talleres Experimentales. Realiza escenografía y vestuario.
- Asistente de dirección y personaje del padre en “Réquiem” dirección y autoría de M. Alarcón. Producción Aula 6.
1986
- Actor en el montaje de “Plaza Nueva” creación colectiva, dramaturgia y dirección Sara Molina y E. Saba, producción Kabala Teatro. Participan de la Muestra de Nuevos Autores en Madrid.
- Imparte un curso de iniciación al Teatro en el Instituto Emilio Muñoz de Cogollos Vega, Granada.
- Escribe, dirige, diseña y realiza vestuario de “Vial” espectáculo de calle, producción Talleres Experimentales. Producción y dirección del video Ático 7.
- Imparte un curso de máscaras y guiñol junto a Ramón Aparicio en el Instituto Sagrado Corazón de Andujar, Jaén.
- Escribe, dirige y participa de “Tais” espectáculo de títeres para calle.
1985
- Escribe, dirige, diseña y realiza escenografía y vestuario para “Consumo” performance de calle con el que crea Talleres Experimentales.
- Escribe dos trabajos para calle “El Almuerzo” sin estrenar, y “Tais” títeres.
- Como profesor del T.A.G. (Taller de Actores Granadinos) monta un trabajo sobre textos de “Insulto al Público” de Peter Handke.
- Actor protagónico de “Hola y Adiós” de A. Fugard, dirección de Edgard Saba, producción Kabala Teatro.
- Con “La agonía del difunto” participan en: La II Muestra de Teatro Andaluz en Almería. En el Festival Internacional de La Haya y realizan gira por distintas ciudades de Alemania y Holanda.
1984
- Dicta curso de máscaras y guiñol para el Ayunt. de Torremolinos. Málaga
- Cofundador de Kabala Teatro S.A. – Actor de “La agonía del difunto” de E. Navajas Cortes, dirección E. Saba, producción Kabala Teatro S.A.
- Promotor y realizador del “Premio Eshavira” espectáculo de participación, recibe el premio a la Mejor Puesta en Escena, por “Ubú rey” que comparte con Taller de Teatro para un Instante.
- Escribe, dirige y actúa en “Lady Macbeth” espectáculo para café-concert.
- Como profesor del T.A.G monta un ejercicio de desnudo integral de Creación Colectiva.
1983
- Junto a Dolores Parras Chica y Teatro para un Instante proponen a la Exma. Diputación Provincial de Granada los Talleres de Teatro en la Provincia.
- Dicta el I curso de Iniciación al Teatro en Fuente Vaqueros.
- Es invitado por Taller de Teatro para un Instante para coordinar la Puesta en Escena de “Ubú rey” de creación bio-dinámica propuesta por Alfredo Mantovani. Diseña y realiza la escenografía.
- Diseña y dirige la teatralización de la “Cantata de Santa María de Iquique” para una manifestación popular.
- Autor, director, actor, diseña y realiza la escenografía, vestuario y comida para la performance “Noic-curtsed” 2- única representación el 23 de Julio 00:00 hs. con 27 invitados y cena incluida.
- Escribe, dirige y actúa en “Noches de Gloria” espectáculo para café-teatro con el que participa como actividad paralela del I Festival Internacional de Teatro de Granada.
1982
- Estudio y bocetos de puesta en escena de “Las alegres comadres de Windsor” para Aula 6.
- Reposición de “Alfanhui” adapt. y dirección Miguel Alarcón, prod. Aula 6.
- Estudio y preparación de “Réquiem” de M. Alarcón Ruiz. /sin estrenar.
1981
- Actor y realizador escenográfico de “La discreta enamorada” de Lope de Vega, dirección de Miguel Alarcón Ruiz, producción Aula 6. Realizan las giras de la II Campaña de Difusión de la Pvcia. Subvencionadas por la Exma. Diputación de Granada.
- Participan del I Festival de Teatro de Palencia. Realizan giras por Asturias, Galicia y Murcia.
- Participan de la Muestra de Teatro de Molina de Segura, Murcia.
1980
- Participan con Aula 6 de la I Campaña de Difusión Teatral de la Exma. Diputación de Granada.
- Actor protagonista de “Alfanhui” de Sánchez Ferlosio, adaptación y dirección de Miguel Alarcón, producción Aula 6. Personaje el gallo de veleta.
1979
- Entra a formar parte de la Compañía Aula 6 de Granada como actor de “Espiral” autoría y dirección de M. Alarcón Ruiz. Producción Aula 6.
- Participan de los Festivales de Cuenca y Molina de Segura/ Murcia.
- Realizan gira por varias ciudades de Polonia, invitados por el Teatro Kalambur de Wroclaw, visitan el Laboratorio de Jerzy Grotowski, también el de Opole.
1978
- Dicta un curso de Expresión Corporal al grupo Tespis de Málaga.
- Diseña, dirige y actúa en “Mojigangas” espectáculo para calle.
- Llega a España el 3 de enero.
1977
- Toma contacto con grupos de Teatro de calle, escribe junto a Cristina Castrillo “Fronteras”, sin estrenar.
- Imparten cursos de Interpretación y Expresión Corporal en varias ciudades de Venezuela patrocinados por el Ateneo de Caracas.
- Inician una gira por Colombia y Venezuela con las obras “Hormigas en la cola” y “Con los pájaros volados” de C. Castrillo.
1976
- Se auto-exilia.
- Junto a Cristina Castrillo escriben y realizan “Hormigas en la cola” espectáculo para niñ@s. También escriben “El show” para café-teatro/ sin estrenar.
- Actúa en “Escuela con Payasos” de Fiederich Waechter, dirección de Alexander de Montleárt. Producción Teatro Goethe de Córdoba.
- Forma parte de la coordinadora del I Festival de Teatro Independiente de la Provincia, organizado por SI. TRA.TEA. (Sindicato de trabajadores del Teatro) del cual también es miembro.
1975
- Escribe, dirige, actúa, diseña y realiza escenografía, máscaras y vestuario del happening “Noiccurtsed” 1. con cena incluida.
- Escribe dos obras “Los Cuervos” y “Experimento 0” sin estrenar.
- Dirige “3 Mujeres 3” de Lidia Navarro y Lidia Testore para café-concert , produce Clan del Cuarto.
- Coordina y actúa en “Feliz 75, Je…je” de creación colectiva, produce Clan del Cuarto, espectáculo de café-concert.
- Escribe y lleva a escena el monólogo “El Descuelgue” recibiendo por el Mención Honorífica de La Voz del Interior, como espectáculo más innovador.
1974
- Actor-presentador de “Pelusa y su mundo” programa televisivo para niñ@s de canal 12 Córdoba- Argentina.
- Dirige y actúa en “Serapio y el rey de los ratones” de Faustino Flores, producción Clan del Cuarto.
- Con Clan del Cuarto coordina y dirige “Teatralicolor” idea original de Jorge Miguez , performance de recorrido para niñ@s.
- Es contratado por el Elenco Estable de Títeres de la Provincia para “Serafín” adaptación y dirección de Jorge Miguez.
1973
- Trabaja sobre técnicas de creación colectiva y monta con Clan del Cuarto “De repente al final” autor y actor.
- Dirige “Pañuelo de llorar” de J. Ghiano con el grupo T.E.S. (Teatro de Egresados del Seminario)
- Co-fundador del grupo Clan del Cuarto con el que montan “El caballito blanco de la montaña azul” de Jorge Miguez, para niñ@s.
- Co-fundador del grupo T.E.S. (Teatro de Egresados del Seminario) con el que montan “La Celestina” adaptación y dirección de Luís Jaime Cortéz.
1972
- Colabora en “La Testidanmoniosa” de Beatriz Salazar, dirección Luis J.Cortéz.
- Actor de “Canciones para mirar” de María Elena Walsh, dirección Oscar Grassi. Reciben Premio Trinidad Guevara al Mejor Espectáculo para Niñ@s.
- Actúa en “Divinas Palabras” de R. de Valle Inclán, dirige Juan Aznar Campos, producción de la Comedia Cordobesa, elenco estable de la provincia.
- Actor de “Woizeck” de G. Büchner, dirección Cheté Cavagliatto, producción Teatro Goethe.
- Actor de “El Pelícano” de August Strindberg, dirección Jolie Libois, produce el Seminario de Arte Dramático.
- Actor y realizador de la escenografía de “La Mandrágora” de Maquiavelo, dirección Jolie Libois, produce Seminario de Arte Dramático.
- Diseña y realiza el maquillaje para la opera bufa “El mundo de la luna”, puesta en escena de Cheté Cavagliatto. Orquesta sinfónica y coro de la Provincia.
- Acaba el conservatorio de arte dramático.
1971
- Estudio y presentación de escenas de “Romeo y Julieta” “Madre Coraje” y “El jardín de los cerezos” dirige Juan Aznar Campos. Seminario de Arte Dramático.
- Actor de “Insulto al público” de Peter Handke, dirección Cheté Cavagliatto, producción Teatro Goethe. Premio Diario Córdoba a Mejor Dirección. Premio Mueca de Oro como espectáculo más renovador, Chacabuco provincia de Bs. As. Invitados por el Instituto Goethe de Chile realizan gira por varias ciudades.
1970
- Trabaja junto a “Doña Rosa” de Raúl Ceballos, dirige Quique Dubois.
- Actor de “Leonce y Lena” de G. Bügner, dirección Cheté Cavagliatto, producción Teatro Goethe. Premio Trinidad Guevara , Mejor Espectáculo.
- Actor de “Escuela de las Hadas” de Conrrado Nalé Roxlo, dir. Jolie Libois, produce Seminario de Arte Dramático.
- Como alumno colabora con el Elenco Estable del Teatro Colón de Bs. As. En las óperas “Tosca”,”I Pagliacci” y “Cavagleria rusticana”.
1969
- Actor de “Mateo” de Armando Discepolo, dir. Héctor Carnero, produce Teatro Elenco.
- Colabora como alumno con el Ballet Oficial de la Pvcia. En “Giselle” de Adolf Adams, dirige Jorge Tomín.
- Ingresa como alumno al Seminario de Arte Dramático de la Provincia.
1968
- Escribe y dirige “Una familia” con el grupo del Instituto Justo J. de Urquiza.
- Actor de tres entremeses de Miguel de Cervantes, dirige Inocencia Castro profesora licenciada en Filosofía, grupo del Instituto Justo J. de Urquiza.