Curso trimestral de interpretación avanzado

icon-cursos-doblajeEl presente absoluto: el actor/actriz en libertad

> La conexión con uno/a mismo/a y con el “presente absoluto”, la honestidad, la humildad… todos estos elementos son fundamentales en lo que llamamos “la presencia” del intérprete en un escenario.

Impartido por: ALES FURUNDARENA

Planteamiento

La palabra presente tiene un doble significado: por una parte, el estar presente, estar delante y a la vista, ser manifiesto; y por otra, el significado de regalo (ofrecer, dar, mostrar, presentar, poner delante). Pero los dos significados están totalmente entrelazados.

La llamada presencia de un actor o una actriz en el escenario tiene que ver con esto, es decir, con la capacidad que tiene el/la intérprete para conocer el futuro pero vivir el presente, la conexión con uno/a mismo/a y con el mundo exterior, la humildad y la honestidad de forma que la energía fluya libre en la interpretación.

Para ello el/la actor/actriz debe moverse y crear en libertad.

Indudablemente, para que eso suceda debe crearse el clima propicio para apaciguar los miedos e inseguridades.

Metodología

En primer lugar, intentaremos acercarnos a las herramientas que nos permitan construir o, mejor dicho, reconstruir esa presencia, es decir, la conexión con el presente e intentar detectar los bloqueos que nos alejan de él.

Al mismo tiempo, intentaremos comprender cuál es nuestra relación con el espacio y con los objetos que están en él y su conexión con el presente. Simultáneamente empezaremos a trabajar con los compañeros y compañeras para desarrollar lo que llamamos la escucha activa a partir de ejercicios sencillos de improvisación del método. Este último elemento de la escucha es quizá el más importante de todos para salirnos de nosotros/as mismos/as e intentar trabajar con y para el/la compañero/a, generando el clima de confianza necesario para desarrollar la creatividad y la libertad del actor o actriz.

En segundo lugar, trabajaremos escenas sencillas en las que aplicaremos todo lo aprendido anteriormente para mostrarlas posteriormente ante el público.

Destinado a: toda persona con una mínima experiencia y/o formación en artes escénicas.

PROGRAMA

A.- Las herramientas.

Percepción de uno/a mismo/a (actuar desde uno/a mismo/a; roles).

Consciencia de mis movimientos, en grupo y solo/a frente al público.

  1. Me miro.
  2. Me toco.
  3. Me escucho.
  4. Percepción interior.

Percepción del exterior (el espacio, los objetos, etc.).

  1. Le miro.
  2. Le toco.
  3. Le escucho.
  4. Percepción exterior y cómo repercute en mi interior.

Premisas.

  1. Objetivo sencillo y cotidiano (sin darle gravedad).
  2. Percepción del espacio
  3. Percepción de los objetos.
  4. La escucha.
  5. Concepto general de línea de pensamiento o pensamiento interno.
  6. Conexión entre lo que estás haciendo y diciendo.

Ejercicios de método sencillos.

  1. Conexión entre el interior y el exterior.
  2. Trabajar fundamentalmente el objetivo y la acción.

B.- El texto.

La idea es trabajar sobre textos cortos de forma que se pueda construir posteriormente una puesta en escena global.

  1. Definir y aplicar las acciones del texto.
  2. Texto – sin Texto – Texto. Aplicación de los objetivos de la escena.
  3. Dar texto. Aplicación de los pulsos dramáticos.
  4. Puntos de concentración. Aplicación de las circunstancias dadas.

C.- La puesta en escena.

  1. 1Vestuario.
  2. Escenografía, Atrezzo y complementos.
  3. Iluminación.
  4. Música.

D.- Muestra final.

La muestra final será la semana anterior a la última clase. Es muy importante el tener una clase después para analizarla y hablar de cómo se ha sentido el contacto con el público y la diferencia con el trabajo en la clase.

PLAZAS Y HORARIO

3 de octubre al 19 de diciembre de 2023.

Martes de 11 a 14h.

Total: 36 horas.

Mínimo: 6. Máximo: 14 personas.

PRECIO

Precio:

Curso completo: 170€ (en un solo pago).

Tres pagos: 65€, a principios de cada mes.

EL ALUMNADO HA VALORADO ESTE CURSO:

(4,94/5,00)
VER LOS COMENTARIOS SOBRE EL CURSO DE ANTIGUO ALUMNADO

«Genial docente».

«He descubierto que gracias al buen hacer de Noelia puedo confiar en mí, saca lo mejor de una misma. Se aprende tanto cuando se está en escena como cuando se observa a los demás».

«Me ha gustado mucho que Noelia nos haga partícipes en todo momento de los ejercicios y las escenas, para que contribuyamos con nuestras opiniones para aportar y mejorar el trabajo de todos».

«Me ha gustado la implicación de la profesora, el aprendizaje de cada día, aprender a escuchar. Pero la profesora lo que más, y mis compañeros».

«Me gustó mucho el trabajo de análisis de texto, de entender al autor».

«Me han gustado las herramientas que nos ha ofrecido Noelia, la escucha y armonía entre los compañeros y el trabajo previo que hicimos antes de ponernos manos a la obra con las escenas».

«Estupenda la profesora y el método elegido para trabajar las escenas, su continua atención y cómo nos sugiere y corrige».

«Qué bien poder estar tanto tiempo trabajando en el escenario».

«Genial la capacidad de adaptación de la profesora para sacar el mayor rendimiento de cada participante».

«Me ha encantado la forma de dar los contenidos por Noelia y la manera de tratar el texto».

«Lo que menos me gustó fue… ¡no sabría decirlo!»

«¡Qué corto que ha sido! ¡Necesitamos una segunda parte!»

«La calidad en que se desarrolla el curso es muy interesante, el contenido también».

«Me encanta el método de trabajo y la capacidad de Noelia Rosa de transmitir conocimientos y adaptarse a las necesidades de cada alumno».

«Me ha dado un punto de vista del trabajo del actor mucho más divertido y libre».

«Muchas gracias a Noelia que alimenta mi pasión por el teatro continuamente».

«Me pareció muy interesante la forma de dar las clases, me lo pasé muy bien».

«Todo me gustó: el grupo, la profesora, el texto, la técnica».

«En general, me gustó mucho el desarrollo del curso. En lo particular, el complemento teórico-práctico tratado y las acotaciones de la profesora».

«Disfruté mucho trabajando a fondo una obra en concreto y el desarrollo del trabajo de texto de la profesora».

«Me sorprendió la diferencia entre los personajes, interesantes, y la diferencia de cómo activa una persona a otra».

«Lo que me ha gustado más es el trabajo de los estados de ánimo y la creación de personajes».

«Lo que me gustó más: la forma de enseñar del profesor utilizando un método agradable y fácil».

«He descubierto la forma de trabajar con el texto como proceso y no como búsqueda del resultado; el encontrar cómo el personaje se amolda al actor y las reflexiones que pueden sacarse sobre la obra de Hamlet».

Docente

OTROS CURSOS RELACIONADOS QUE TE PUEDEN INTERESAR:

Solicitar información

Nombre (requerido)

Teléfono (requerido)

Correo electrónico (requerido)

Asunto

Curso que me interesa

Mensaje

Colaboramos con

Contacto

Suscríbete a nuestra Newsletter